Cancún sabe muy bien como divertirse, pero esta región ofrece mucho más que lingotazos de tequila a destajo en coco bongo: Tanto en Cancún como en el resto de la península se celebran muchas fiestas tradicionales y además de las festividades de ámbito nacional, como carnaval, semana santa y el día de la independencia, cada ciudad y pueblo tiene el día de su santo patrón, sus fiestas regionales, etc con lo cual la animación jamás decae, como buena parte de estas costas se hallaban deshabitadas hace tan solo 40 años, a veces es mejor dirigirse al interior para conocer de verdad como se divierten los lugareños al modo tradicional. Además, caso todos los meses albergan algún festivo nacional.

En el mes de enero
Reyes magos
El 6 de enero el día de los reyes magos o epifania de el señor es cuando los niños mexicanos reciben tradicionalmente sus regalos de navidad aunque hoy también llega a muchas casas santa Claus.

En los meses de FEBRERO, MARZO Y ABRIL
LA CANDELARIA
Celebra el 2 de febrero y conmemora la presentación de Jesús en el templo cuarenta días después de su nacimiento, una ocasión para ver procesiones corridas de toros u bailan en muchas ciudades y pueblos de la región.
CARNAVAL
Exploración de júbilo que precede a la cuaresma, el carnaval se celebra gozosamente durante la semana previa al miércoles de ceniza (40 días antes del domingo de pascua; fin feb. o pisos mar ) por toda la península yucateca en especial de Mérida, Cozumel y Chetumal, con desfiles, música, comida, bebidas, bailes, fuegos artísticos y mucho jolgorio.
SEMANA SANTA
Las solemnes procesiones de semana santa recorren las calles a partir del domingo de ramos y adquieren su máximo apogeo y brillantez el viernes santo, con espectáculos recreaciones de la Pasión y cofradías de penitentes que siguen a su salvador en el recorrido del vía crucis.

En el mes SEPTIEMBRE
DÍA DE LA INDEPENDENCIA
El 16 de septiembre, aniversario del comienzo de la Guerra de Independencia de México en 1810, se vive una apoteosis del sentimiento patriótico. Durante la víspera, las famosas palabras de llamada a la rebelión de padre Miguel Hidalgo, el Grito de Dolores, se repiten textualmente desde el balcón de todos los municipios del país.

En el mes Noviembre
TODOS LOS SANTOS Y DÍAS DE MUERTOS
El 1 y el 2 de noviembre. Todos los santos y Días de Muertos respectivamente conforman una de las fiestas más representativas del país, cuando se cree que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos. Las familias erigen alastres en sus casas y visitan las tumbas de sus seres queridos, a los que llevan guirnalda y regalos. La felicidad predomina en el ambiente.

Riviera Maya Jazz Festival
Playa del Carmen acoge a finales de noviembre este importante festival de jazz, con conciertos gratis ofrecidos por figuras internacionales del nivel de Herbie Hancok y Al Jarreau

En el mes DICIEMBRE
NUESTRAS SEÑORA DE GUADALUPE
Al menos una semana de festejos antecede en todo México al día de Nuestra Señora de Guadalupe festividad de la patrona del país, que se le apareció al indígena Juan Diego en 1531. Los niños acuden a las iglesias vestidos como San Diego mientras que las niñas lo hacen con sus mejores galas tradicionales. Se celebra el 12 de diciembre.

POSADAS
Entre el 16 y el 24 de diciembre se suceden nueve noches de procesiones a la luz de las velas (más vistosas en los pueblos que en las ciudades) en recuerdos del viaje de María y José hasta Belén.

NAVIDAD
El nacimiento de Jesús se celebra tradicionalmente con un gran festín familiar en la madrugada del 25 de diciembre, después de la misa del gallo.